Si estás embarazada o piensas estarlo pronto, considera estos tips que protegerán la salud de ambos
Monterrey.- Con la emoción, muchas veces se pasan por alto algunos detalles básicos para el cuidado del embarazo.
Consume ácido fólico
Para prevenir anormalidades congénitas del sistema nervioso central y de la columna vertebral de tu bebé, se recomienda consumir ácido fólico antes y durante el embarazo. La dosis recomendada es de 0.4 mg al día en tableta. Además de un suplemento vitamínico, también te puedes ayudar con la alimentación. Lo contienen: espinacas, espárragos, brócoli, frijol y lenteja.
Edad materna
La edad recomendada para procrear es entre los 20 y 30 años. A partir de los 35 aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo tanto para la madre como para el bebé.
Embarazo a temprana edad
En mujeres menores de 19 años que se embarazan, las posibilidades de parto prematuro, bajo peso en el recién nacido, anemia materna, así como mayor riesgo de muerte para la madre, crecen también de manera importante.
Control de peso
La ganancia excesiva de peso durante el estado de gravidez aumenta la probabilidad de mantener un peso elevado después del nacimiento, lo que hace que el riesgo de obesidad y de diabetes mellitus sea mayor.
Se recomienda una alimentación balanceada, con los nutrientes necesarios para el desarrollo fetal, con adecuado aporte de calcio, hierro, vitaminas y minerales.
Lejos del cigarro
Fumar cuando estás embarazada representa riesgos para el feto y el recién nacido, así como para la madre.
La abstinencia de tabaco al principio del embarazo aporta grandes beneficios en madres fumadoras. En caso de tener dificultades para suspenderlo, es necesario buscar atención médica.
Consumo de alcohol
El alcohol puede interferir en el crecimiento normal del feto y causar defectos al nacimiento, ya que el bebé podría desarrollar alteraciones físicas, intelectuales o de comportamiento que pueden manifestarse durante toda su vida.
Actividad física
La actividad física regular en todas las etapas de la vida, incluyendo el embarazo, promueve beneficios para la salud; sin embargo, debe realizarse una valoración médica previa y excluir contraindicaciones para realizar ejercicios durante el embarazo.
*Con información de la Revista del Consumidor de la Profeco marzo 2018.